REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
A continuación detallamos los pasos a seguir para inscribirte

1. Completar el formulario de inscripción y abonar el arancel del Cursillo de Ingreso
2. Enviar fotocopia del DNI
3. Enviar analítico o certificado de alumno regular
- Seleccioná la carrera de tu interés para conocer los requisitos de inscripción en cada caso:
Información importante para aspirantes a la carrera de Periodismo
Documentación requerida para la inscripción: fotocopia del DNI y certificado de alumno regular o analítico. Los mismos deberán ser enviados vía mail a Secretaría Académica secretariaacademica@cup.edu.ar, asunto: Ingreso 2022.
Información importante para aspirantes a la carrera de Locución
La documentación requerida para la inscripción: fotocopia del DNI, certificado de alumno regular o analítico, audiometría y fibroscopía deberán ser enviados vía mail a Secretaría Académica secretariaacademica@cup.edu.ar, asunto: Ingreso 2022.
Te recordamos que al momento de realizar la fibroscopía -además del informe médico escrito- tendrás que pedir el video del estudio. No olvides enviarlos hasta 48hs hábiles antes del Diagnóstico de Voz*.
- Los estudios no deberán tener una antigüedad mayor a los 45 días desde la realización.
- El día y horario del Diagnóstico de Voz te lo indicarán desde Secretaría una vez que estés inscripto y hayas abonado el Cursillo. Te pedimos que estés atento/a.
- Esta instancia, que forma parte del Cursillo de Ingreso 2022, también será bajo la modalidad online.
*El Diagnóstico de Voz es una instancia obligatoria para los ingresantes a la carrera de Locución. Su finalidad es evaluar en qué condiciones se encuentran las cuerdas vocales del aspirante. El mismo se realiza mediante la lectura de un texto y es evaluado por el equipo de foniatras del CUP. Dadas las condiciones sanitarias actuales, los próximos se realizarán de manera virtual. Del DV se podrán obtener tres resultados: apto- apto con tratamiento- no apto. Quienes resulten aptos iniciarán la carrera normalmente; quienes resulten aptos con tratamiento podrán iniciar la carrera de manera condicional realizando un tratamiento médico específico y presentándose a un nuevo DV (fecha a confirmar). Aquellos que no resulten aptos deberán programar un tratamiento fonoaudiológico más prolongado que les permita comenzar la carrera al año siguiente.
Estimados aspirantes:
Les informamos que para el ingreso 2021, el CUP contará con 3 fechas de cursillo para quienes aspiren a las carreras de Periodismo, Comunicación Social (UCSE) y Locución (ISER). De este modo podrán optar por la fecha que les resulte más conveniente.
Los meses en los cuales se desarrollarán los ingresos serán: septiembre, diciembre y febrero.
En breve les estaremos informando las fechas de inicio, inscripción y valor.
Aprovechamos la oportunidad para comentarles que los cursillos tienen una duración de 10 días en total y se desarrollarán de manera totalmente virtual.
Importante: al inicio y al final del cursillo, los alumnos tendrán dos clases sincrónicas que serán debidamente informadas por el tutor.
Desde el CUP hacemos todo lo posible para continuar brindando de la mejor manera el servicio educativo a nuestros alumnos y así lo haremos con nuestros futuros estudiantes.
Tenemos muchas ganas de recibirlos y poder realizar actividades que los acerquen a la profesión de sus sueños y vivir la Experiencia CUP, «Una Experiencia que transforma».
No duden en contactarse ante cualquier inquietud a: informes@cup.edu.ar
OBJETIVOS GENERALES
– Iniciar el vínculo del estudiante con el CUP, sus propuestas de formación y su modelo educativo.
– Acompañar al aspirante en el proceso de construcción y fortalecimiento de su identidad en el Nivel Superior.
– Contribuir al esclarecimiento de la elección vocacional del aspirante
– Posibilitar la apropiación de saberes y conocimientos significativos para su desarrollo como estudiante inicial de las carreras que brinda la institución.

En el Cursillo de Ingreso abordaremos la misión y sentido del Periodismo y la Locución. ¿Cuál es el rol y qué espera la sociedad de nuestras profesiones? ¿Cómo prepararnos para los nuevos retos y desafíos en una época de cambios?
Ahondaremos en los principios y en la perspectiva del Periodismo Idea, la comunicación y los medios en su transformación. Trabajaremos la información como mensaje, reconoceremos fuentes informativas e identificaremos las competencias del lector crítico.
También experimentaremos y reconoceremos a la voz como instrumento para la expresión. Sus cualidades, los cuidados que requiere.
Abordaremos la oralidad y la escritura. Repasaremos conceptos centrales de gramática, ortografía, puntuación, vocabulario para ponerlos al servicio de los mensajes que elaboramos.
Realizaremos prácticas y experiencias de producción de contenidos para medios. Aprenderemos juntos.
La aprobación del Cursillo de Ingreso se lleva a cabo con la asistencia a clases presenciales, la realización de actividades prácticas modalidad online y una evaluación integral, cuya calificación numérica deberá ser del 6 al 10.
Ingresarán a la carrera por orden de mérito los 90 mejores promedios para la carrera de Periodismo, los 30 mejores promedios para Locución y los 30 mejores promedios que cursarán Periodismo + Locución.