

¿Tenés una idea que puede cambiar el mundo? ¿Te interesa crear futuro?
Una carrera para desarrollar la mentalidad profesional de crear futuro: creatividad, resolución de problemas, comunicación efectiva, trabajo en equipo y gestión de proyectos.
Título:
Técnico Superior en Emprendedorismo
Nivel:
Terciario – Validez en trámite
Duración:
2 años y 1/2
Modalidad
Presencial – híbrida (virtual sincrónica)
Horario de cursado: tarde – noche
Cupo de apertura: 20 personas
Importantes beneficios para egresados/as y miembros de Organizaciones Amigas
Las promociones no son acumulables.
- 50% de descuento para egresados/as y 25% de descuento para hijos/as de egresados/as que quieran realizar la Carrera de Emprendedorismo en el 2024 y 2025. Aplica a matrícula y cuotas durante todo el cursado.
- 100% de bonificación en el cursillo de ingreso de la carrera de Emprendedorismo para los colaboradores de nuestras Organizaciones Amigas.
- 25% de descuento en los aranceles (matrícula y cuota)de la carrera de Emprendedorismo para los colaboradores de nuestras Organizaciones Amigas.
Consultar por otras instituciones.
Perfil Profesional
Nuestra Tecnicatura Superior en Emprendedorismo te brindará una ventaja competitiva al formarte para idear, implementar y gestionar un proyecto personal o como intraemprendedor dentro de una organización o empresa. Te ayudará a desarrollar una mentalidad resiliente, creativa, ética, proactiva y resolutiva para superar obstáculos.
Te ofreceremos una red para incubar tu proyecto a través de:


Director: Estrugo, Emanuel
Licenciado en Relaciones Internacionales (UES21)
Emprendedor.
Director de Operaciones del Ecosistema Emprendedor de Córdoba. Fue Director General.
Co-coordinador de la Incubadora de Empresas de la Municipalidad de Jesús María, Villa Santa Rosa y Villa Allende.
Hace más de 12 años se dedica a la educación emprendedora.
“No existen buenas o malas ideas de negocio, existen ideas validadas e ideas sin validar”.
MBA Major in Professional Coaching (Florida Global University)
Coach Ontológica Senior (ECORE, Chile).
Licenciada en Administración de Empresas (Universidad Católica de Córdoba).
Docente en Educación Superior (Universidad Empresarial Siglo 21 y Colegio Universitario de Periodismo), Diplomatura en Eneagrama (Universidad de Belgrano).
“Me apasiona el desarrollo de equipos; entendiendo a éstos como grupos de seres humanos en constante evolución de sus competencias y habilidades blandas. Mi objetivo es ayudarles a alcanzar sus metas, tanto en el ámbito profesional como en el personal.”.
Consejo de Mentores
Salida Laboral
Ser Técnico/a Superior en Emprendedorismo te permitirá:
- Identificar y analizar tendencias para la creación de proyectos emprendedores que contribuyan a mejorar la igualdad en la sociedad en el ámbito privado, público y/o del tercer sector.
- Pensar, diseñar, poner en marcha y gestionar proyectos emprendedores que generen organizaciones, unidades de negocio, productos, servicios o innovaciones de valor en el ámbito privado, público y del tercer sector.
- Gestionar la innovación en equipos de trabajo de organizaciones nuevas o existentes en el ámbito privado, público y del tercer sector.
“Management para emprender.
Método para innovar.
Valores para ser profesional, en contextos de alta incertidumbre."

EMBA IAE Business School
“Podemos cambiar las cosas cuando estamos convencidos”

Emprendedora
Especialista en desarrollo de talento humano y cultura organizacional.
Postgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos.
Founder y Directora de GB Business Growth
Líder de Estrategia de Negocios en Rinde Plus
Plan de estudio
Primer Año
Anuales
- Práctica Profesionalizante
Emprendedora I - Fundamentos de Programación
- Tecnologías Disruptivas I
Primer cuatrimestre
- Creatividad e Innovación
- Marketing I
- Economía
- Contabilidad I
Segundo cuatrimestre
- Finanzas I
- Asuntos Legales I
- Liderazgo I
- Filosofía
Segundo Año
Anuales
- Inglés
- Finanzas II
Primer cuatrimestre
- Práctica Profesionalizante Emprendedora II
- Marketing II
- Estadística
- Tecnologías Disruptivas II
- Contabilidad II
Segundo cuatrimestre
- Práctica Profesionalizante Emprendedora III
- Marketing III
- Tecnologías Disruptivas III
- Negociación
- Comercio Internacional
- Antropología
Tercer Año
Primer cuatrimestre
- Práctica Profesionalizante Emprendedora IV
- Liderazgo II
- Asuntos Legales II
- Finanzas III
- Ecología
- Escenarios de Futuro
- Diseño de Experiencias de Usuarios
- Ética y Responsabilidad Social
Acompañan









¿Por qué elegirnos? Transformá tu experiencia de aprendizaje
Proponemos una oferta académica sólida con nuevas metodologías de aprendizaje