

Recibí información en tu correo
Sobre el Taller
Hoy la información es abundante y, muchas veces, inespecífica o falsa. Por ello, se hace necesario que los comunicadores desarrollen la habilidad e incorporen técnicas para la búsqueda y procesamiento de datos e información asertiva.
Uno de los desafíos que enfrentan los profesionales de la comunicación es ubicar lo más destacado del acontecimiento, identificar tendencias (estadísticas, números, etc) y traducirlos mensajes visuales/escritos potentes.
Como dice el periodista Nicolas Kayser-Bril (de Journalism++), “el saber manejar datos ayudará a los periodistas a agudizar su sentido crítico al enfrentar las cifras”.
Este espacio propone aproximar los conceptos de “reunir, ordenar, filtrar y visualizar” datos a los fines de comunicar historias y acontecimientos de manera creativa, disruptiva y fidedigna en plataformas multimediales.
Inicia 09/06
Modalidad Online - Clases en vivo
2 hs. semanales
Certificación
Actividades prácticas
Clases personalizadas
¿A quién está dirigido?
- Periodistas, Comunicadores, investigadores y profesionales interesado/as en comunicar historias a través de los datos.
Contenidos
Introducción al periodismo de datos:
Dónde nació, por qué y qué objetivos tiene. La importancia del desarrollo tecnológico para esta nueva disciplina.
Quiénes lo ejercen
Qué medios lo están utilizando hoy y cómo se está llevando a cabo. Ejemplos en Argentina y Córdoba.
Para qué sirve
Ejemplos del buen uso del periodismo de datos, su impacto y su potencia. Publicaciones premiadas. Sus claves.
Experiencias
Relevamiento y comentarios sobre publicaciones actuales. Los ejemplos de la pandemia y las últimas elecciones en Argentina.
Herramientas y procedimientos para la búsqueda de datos
Introducción al manejo de Excel y hoja de cálculo de Google, sus funciones básicas y cómo podemos armar nuestra primera base de datos. Además, dónde se pueden encontrar los datos hoy (web oficiales, organizaciones no gubernamentales, medios periodísticos).
Aplicaciones especiales para el tratamiento
Introducción a Flourish, una herramienta gratuita para la exploración visual de datos. Cómo acceder a ella, para qué sirve y qué posibilidades puede darnos. Qué es el HTML. Versión gratuita y versión paga.
“Trucos” y sugerencias para la organización de datos
Acceso a Google Drive, organización en “la nube”, descripción y almacenamiento para el fácil acceso. Formas de hacer un índice.
Qué mirar y cómo hacerlos “hablar”
Ejemplos de informes y notas que nacieron a partir de datos. El entrecruzamiento como disparador de noticias.
Textos básicos
Utilizaremos como material de lectura complementaria a las clases teórico-prácticas, textos de:
- Curso Knight Center para trabajar en la búsqueda y el procesamiento de grandes volúmenes de datos (tutoriales como el de “limpieza de datos en hojas de cálculo”, por ejemplo).
- También del “Manual de periodismo de datos” Iberoamericano
¿Cuáles son los objetivos del Taller?
- Aprender la búsqueda, selección, filtrado, análisis y visualización de datos.
- Conocer las principales herramientas para visualizar datos de manera interactiva.
¿Cuándo inicia y cómo es el cursado?
Las clases inician el 09/06 y son teórico-prácticas. 6 semanas de cursado, 2 hs cada encuentro (18:00 a 20:00hs) a través de plataforma CUP Virtual. Fechas: 9, 16, 23, 30/06, 7 y 14/07
¿Cuál es la certificación?
Todos los estudiantes que finalicen satisfactoriamente el cursado, reciben un certificado digital emitido por el Colegio Universitario de Periodismo.

Inversión en tu formación y actualización
Valor general del Taller: Hasta 3 cuotas sin interés de $2600. En un pago $7800.
Promociones vigentes
Comunidad CUP-FCC: Hasta 3 cuotas sin interés de $2080. En un pago $6240.
Las promociones y descuentos no son acumulables.
¿Cómo realizar tu inscripción?
- Paso 1: Completa nuestro formulario de inscripción. Dentro del mismo encontrarás las opciones de pago.
- Paso 2: Una vez abonado y enviado el formulario, te llegará un correo de confirmación de pago.
- Paso 3: ¡Listo! Ya estás inscripto/a.
- Paso 4: 48h antes del inicio de la capacitación, la coordinadora se contactará contigo con los detalles.
Formas de pago
Tarjetas de débito y crédito a través de Todo Pago o Transferencia Bancaria










Docente:
Lic. Federico Giammaría.
Licenciado en Comunicación Social, especializado en redes, manejo de datos y generación de contenidos.
Actualmente, editor adjunto de Política. Responsable del área digital de la sección en La Voz del Interior. Periodista desde hace 20 años en el medio y actual analista en CNN Radio Córdoba.

Más de 2600 estudiantes a la fecha
Entre modalidad presencial y virtual, más de 2600 estudiantes nos eligieron para iniciar, actualizar y complementar su formación profesional.
