Frenar la difusión de noticias falsas

Frenar la difusión de noticias falsas

Si hay algo a lo que todos nos enfrentamos día a día es a la cantidad de información que circula por los distintos medios de comunicación que existen en la actualidad. El fenómeno de la globalización y la sociedad de la información y el conocimiento dieron lugar a las tecnologías e hicieron que los contenidos fluyan a través de ellas a una gran velocidad.

Hoy, podemos enterarnos de algo que sucede al otro lado del mundo por medio de las redes sociales en milésimas de segundos. Si bien este fenómeno permitió un progreso positivo en la comunicación; también, incrementó la desinformación, algo que en los tiempos en los que vivimos se relaciona con lo que se conoce con el nombre de “Fake News”.

Las noticias falsas y tendenciosas no hacen más que desorientar, disminuir los ánimos, alarmar, producir falsas expectativas y/o generar pánico. Por eso es tan importante reconocerlas y frenar, así, su difusión. Es un desafío donde todos los ciudadanos nos vemos comprometidos.

Tips para reconocer “Fake News” y no convertirse en un eslabón más de la cadena de su divulgación

  • Ser curioso y desconfiado.
  • Leer la nota completa, no sólo el título.
  • Investigar el origen. ¿Quién es el autor?
  • Corroborar la fecha de publicación.
  • Comparar con distintas fuentes.
  • No compartir información antes de ser verificada

También te puede interesar: https://www.cup.edu.ar/mas-de-100-sitios-para-verificar-desinformacion-sobre-el-covid-19/

Lic.Micaela Manías

Colegio Universitario de Periodismo