CURSILLO DE INGRESO
"Caminar juntos"

Para próximo ingreso, el CUP contará con cursillos de admisión para quienes aspiren a las carreras de Periodismo (en modalidad presencial o a distancia), Locución (ISER), Marketing Digital y Emprendedorismo.
Fechas de cursillos ingreso 2024:
Octubre: del lunes 23/10 al miércoles 1/11 – Diagnostico de Voz* 18 y 19/10.
Diciembre: del lunes 11/12 al miércoles 20/12 – Diagnostico de Voz* 5 y 6/12.
Febrero: del miércoles 14/02 al viernes 23/02 – Diagnóstico de Voz* 7 y 8/02.
Marzo: del lunes 11/03 al miércoles 20/03. Diagnostico de Voz* 6 y 7/03.
*Solo para aspirantes a la Tecnicatura Superior en Locución
Inscripción: A partir del 04 de septiembre.
Valor del cursillo: $18.000. Hasta 3 cuotas sin interés.
El interesado/a podrá inscribirse a partir del 04/09 y seleccionar una de las fechas para realizarlo. El cursillo tiene una duración de 10 dias. La modalidad es virtual asincrónica pero el último encuentro es presencial, en caso de no poder asistir te podes conectar de forma virtual sincrónica.
Hace CLICK ACÁ para acceder al formulario de inscripción.
Validez: El Cursillo de Ingreso habilita al aspirante a la matriculación de todas las propuestas académicas del CUP:
- Tecnicatura Superior en Periodismo y Lic. en Comunicación Social (UCSE)
- Tecnicatura Superior en Locución (ISER)
- Tecnicatura Superior en Marketing Digital
- Tecnicatura Superior en Periodismo a Distancia
- Tecnicatura Superior en Emprendedorismo
Una vez abonado el cursillo de ingreso, te convertís en aspirante a nuestras carreras.
A partir de ello, recibirás un mail donde encontrarás información importante sobre: el horario de la entrevista de bienvenida (personal) a cargo de la Lic. Mariana Godino; información sobre la plataforma de CUP Virtual; incorporación al grupo de WhatsApp; modo y tiempos de presentación de la documentación requerida para el ingreso.
Propósito del Cursillo de Ingreso
Buscamos que la persona que aspira a formar parte de nuestra Institución, comience a construir un camino marcado por su forma de hacer y aprender, por las expectativas frente a la carrera y los proyectos particulares de realización.
- Promover una experiencia educativa movilizadora y disruptiva que permita expresar emociones, miedos e inquietudes frente al nuevo proyecto de formación.
- Acompañar al estudiante en el proceso de construcción y fortalecimiento de su identidad en el Nivel Superior.
- Contribuir al esclarecimiento responsable de la elección vocacional.
- Posibilitar la apropiación de saberes y conocimientos significativos para su futura carrera en el nivel superior.

Contenidos del Cursillo
Una oportunidad para recuperar conocimientos introductorios a la carrera que están a punto de comenzar. Vamos a hacer foco en el perfil profesional desde los primeros lineamientos teóricos y prácticos que permitirán descubrir la especificidad de la carrera.
MÓDULO: COMUNICACIÓN Y MEDIOS-INFORMACIÓN MENSAJE
Un espacio para profundizar en el campo de la comunicación. Sus orígenes, clasificaciones y funciones. Componentes del proceso de la comunicación. Comunicación, cultura y tecnología. Los medios de comunicación. Transformaciones en tiempos de convergencia y nuevas audiencias. La perspectiva del Periodismo Idea en relación con los medios y el periodismo. La información como mensaje y como servicio. Reconocimiento de campos informativos y del valor informativo de los acontecimientos. La importancia del contexto ¿Dónde encontrar la información? Reconocimiento de fuentes informativas. Las competencias del lector crítico.
MÓDULO: NARRATIVAS-EL ARTE DE CONTAR
La importancia de la expresión y la capacidad de organizar ideas de manera oral y escrita y su relación con los perfiles profesionales. Gramática, ortografía, puntuación, vocabulario al servicio del mensaje. Introducción a la reflexión sobre la lengua (lingüística). Oralidad y escritura. Tramas textuales como introducción al problema de los géneros. Taller de producción y reconocimiento de textos. Se puede trabajar en los textos la información sobre Córdoba.
MÓDULO: ACTUALIDAD INFORMATIVA
Aquí vamos a indagar en la actualidad informativa, es decir la realidad social que en devenir -la actualidad- existe en y por los medios informativos. Esto quiere decir que los hechos que componen esta realidad social no existen en tanto tales (en tanto hechos sociales) antes de que los medios los construyan. Después de que los medios los construyen, estos acontecimientos sociales comienzan a tener existencia fuera de los medios. Es aquí donde la realidad social es, entonces, la sucesión de hechos sociales construidos por los medios y que vamos a tratar de identificar como futuros comunicadores.
Deberás aprobar el 100% del total de las actividades prácticas del Curso de Ingreso. Incluidas las instancias de recuperatorio, convenientemente informadas por el tutor. La calificación final, consistirá en la realización y aprobación de todas las instancias prácticas obligatorias en los tiempos establecidos en la Hoja de Ruta. La calificación que se establece al finalizar el CI es: Aprobado/Desaprobado.