Mucho más que una voz

Concurrencias en Locución
Para los profesores de tercer año de Locución III que coordinaron la práctica profesional “Concurrencias” en la carrera de Locución, Ismael Rossi y Flavio Solana, la experiencia fue fructífera en términos de aprendizaje individual y colectivo. Luego de la asistencia a los medios y productoras de audio, los estudiantes compartieron en clases sus miradas y experiencias.
El profesor Ismael Rossi destacó que los alumnos pudieron constatar que “un locutor es mucho más que un experto en la articulación del lenguaje oral aplicado a los contenidos, mucho más que un profesional que sabe manejar su corporalidad gestual”. El proyecto de las concurrencias les permitió, según el docente, “identificar en el locutor a un productor proactivo creativo y que debía – además de poner su voz al servicio de la comunicación- ejercer el liderazgo para la gestión y conducción de equipos”.
Rossi rescató como positivo que los alumnos constataran que es necesario que los locutores estuvieran informados, que se posicionen como observadores y que sepan llevar adelante diálogos interpersonales participativos en los distintos espacios de comunicación: “Los alumnos vieron que el locutor debe saber analizar e interpretar los distintos acontecimientos de la realidad”.
Para el profesor Flavio Solana “en todos los grupos hubo un criterio de observar el conjunto, el producto en sí y cómo influía el comunicador social oral. Los alumnos observaron las habilidades y competencias que debe poseer un locutor para desempeñarse allí donde se encuentra y la diferencia que existe entre lo real y las técnicas vocales y de prácticas que se realizan en el CUP. Esto último en referencia a lo que es moda y el deber ser del comunicador para interpretar y crear un estilo. Este punto fue bien diferenciado por los estudiantes”.
Por su parte, Mayra Iriart Linares, alumna de Periodismo y Locución, compartió su experiencia. «En septiembre me tocó conocer Radio Mitre gracias al programa de Concurrencias del CUP. Nunca había estado en los estudios radiales de un medio grande y fue la primera vez que pude ver cómo se hace un programa AM en vivo. Fue muy positivo estar allí y vivirlo desde adentro. La experiencia alimentó más mis ganas de enfocarme en la producción y seguir adelante con esta pasión por la radio.»
De esta manera, la práctica profesional en Locución promovió la integración y contrastación de los saberes construidos a lo largo de su formación, fortaleciendo el vínculo entre la teoría y la práctica, y realizando un ejercicio reflexivo sobre el rol del profesional de la voz.