Historia

[vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» parallax=»» parallax_image=»» centered=»yes» css=».vc_custom_1435581556785{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;background-color: #ffffff !important;}»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text css=».vc_custom_1506005761650{border-bottom-width: 0px !important;padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}»]

NOSOTROS

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row centered=»yes» css=».vc_custom_1435672111512{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;border-top-width: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 0px !important;background-color: #e6e7e8 !important;}»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text css=».vc_custom_1435672959344{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;border-top-width: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 0px !important;}»]

Inicio > Nosotros > Historia

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row centered=»yes» css=».vc_custom_1437067405382{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 50px !important;background-color: #e6e7e8 !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_wp_custommenu nav_menu=»184″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text el_class=»title-nosotros» css=».vc_custom_1505926977683{margin-bottom: 2px !important;padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #ffffff !important;}»]

HISTORIA

[/vc_column_text][vc_accordion collapsible=»» disable_keyboard=»» el_class=»accordion»][vc_accordion_tab title=»LOS ORÍGENES»][vc_column_text]En 1971, Miguel Pérez Gaudio, acompañado por Juan Ramón Pessini y Efraín U. Bischoff, funda la primera institución de enseñanza en periodismo de Córdoba. Se llamó “Escuela Superior de Periodismo del Centro de la República” y transformó a la Comunicación en una profesión en la que práctica y teoría se complementaron para el perfeccionamiento del egresado.

Tres años después, egresa la primera promoción de Periodistas Profesionales del CUP. En la actualidad, nuestra institución cuenta con más de 2700 egresados.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»SABER PENSAR, HACER PENSAR, DEJAR PENSAR»][vc_column_text]En 1976, se escribe el primer tratado académico, “Periodismo Idea”, de Miguel Pérez Gaudio. Desde esta  cosmovisión de la institución, se enseña una teoría y metodología propia en el país que se contrapone al “Periodismo Sistema”.

Al considerar a la información como “alimento intelectual, moral y espiritual” necesaria para el desarrollo de la sociedad, el Periodismo Idea propone la elaboración de la información-mensaje, que además de informar, eduque, oriente, haga pensar y promueva.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»NUESTRAS SEDES»][vc_column_text]En 1981, con esfuerzos autónomos (donaciones y apoyos) y sobre un terreno donado por el Arzobispo de Córdoba, el Cardenal Raúl Primatesta, se construye el primer edificio del CUP en Rondeau 151 -dotado de aulas, estudios de radio y televisión- donde se dicta actualmente la Carrera de Locución Nacional.

En 2008, se inaugura una nueva sede en Achával Rodríguez 147, donde se dictaría la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social y Periodismo y los Programas de Especialización y Actualización Profesional.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO»][vc_column_text]En 1986, Miguel Pérez Gaudio crea una nueva metodología de análisis crítico “Yo te veo, TV escuela: mirador y consejero”, para enseñar a los niños a ver televisión críticamente y se dictaron cientos de cursos en todo el país y en el extranjero.

Posteriormente, se suma la creación del “Método Interceptor de Manipulaciones”, destinado a jóvenes y adultos, que recibió el apoyo de UNESCO internacional para su difusión.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»PRIMERA LICENCIA DE RADIO DE CIRCUITO CERRADO EN CÓRDOBA»][vc_column_text]En 1988, el CUP obtiene la primera licencia de radio de circuito cerrado en Córdoba, luego reconvertida en FM 105.1 Radio Cura Brochero, “Para silenciados y silenciosos”. En la misma se formaban y participaban directivos, profesores y alumnos.

Este espacio permitía la creación de contenido periodístico propio, el ensayo y error en las prácticas y el aprendizaje en un ámbito de trabajo profesional. Funcionó en la sede de Rondeau 151 hasta diciembre de 1991.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»PIONEROS EN LA FORMACIÓN DE LOCUTORES NACIONALES EN EL INTERIOR DEL PAÍS»][vc_column_text]

En 1990, a través de un acuerdo con el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica), el CUP logra el derecho a formar Locutores Nacionales en el interior del país, convirtiéndose en la primera Institución, fuera de la ciudad de Buenos Aires, en firmar un convenio de estas características. Este logro  permitió que  otras provincias se beneficiaran con el derecho, el modelo y el ejemplo.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»MULTIMEDIO RADIO CURA BROCHERO Y NTA (NUEVA TELEVISIÓN ARGENTINA)»][vc_column_text]

En 1994, se inauguran las instalaciones del multimedio CUP, protagonizado por directivos, profesores, egresados y alumnos. El canal 21 NTA fue el primer canal de televisión en sistema UHF abierto, cuyo lema era “Docente y Decente”.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»ARTICULACIÓN UNIVERSITARIA»][vc_column_text]

En 1995, se articula con la Universidad Católica de Santiago del Estero, conforme al art. 18º de la Ley Federal de Educación y el art. 22º de la Ley de Educación Superior, para que nuestros alumnos continúen la carrera de grado: Licenciatura en Comunicación Social con orientación en Periodismo.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»FUNDACIÓN “UNIVERSIDAD DE PERIODISMO Y CIENCIAS SOCIALES”»][vc_column_text]El 14 de abril de 1998 se crea la Fundación “Universidad de Periodismo y Ciencias Sociales” con personería jurídica. La misma tiene por objeto:

  • Contribuir al bien común propendiendo a la formación y educación integral de la persona humana.
  • Mantener el funcionamiento de la Escuela Superior de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria, hoy Primer Colegio Universitario de la Argentina.
  • Promover la investigación científica, educativa y pedagógica, la incorporación de nuevas tecnologías, el perfeccionamiento docente y el desarrollo cultural y social de educadores y educandos.
  • Organizar cursos, seminarios, conferencias, congresos, diplomaturas.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»REGISTRO Nº 1 COMO COLEGIO UNIVERSITARIO»][vc_column_text]

En 1999, la Escuela Superior de Periodismo vuelve a ser pionera de acuerdo a la Ley de Enseñanza Superior Argentina,  al serle otorgado el Registro Nº1 como Colegio Universitario por Disposición Nº 38/99 de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, en cumplimiento de lo establecido en el art. 9º de la Resolución Ministerial 89/98.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»HACIA DELANTE, SEGUIMOS CRECIENDO»][vc_column_text]En 2011, cumplimos 40 años. El paradigma “el que no se anticipa a las ideas corre el peligro de rezagarse en todo”, posibilitó la creación del Laboratorio Especializado en Periodismo y Comunicación Multimedia y el Manual del Periodista Pensador.

En 2013, nace RadioCUP, una radio escuela online que busca ofrecer un espacio de práctica profesionalizante donde el error es considerado por los docentes como una instancia propia del aprendizaje significativo y necesario para la superación del alumno.

Actualmente seguimos:

  • Generando oportunidades de formación docente.
  • Potenciando el espíritu emprendedor de nuestra comunidad educativa como aporte al desarrollo socio-económico y cultural de nuestro país.
  • Produciendo conocimiento para el desarrollo y la innovación en comunicación y educación.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]