Sin fronteras para la voz

Sin fronteras para la voz

Hace tiempo que la voz ha borrado fronteras. La tecnología permitió a locutores comerciales, doblajistas y actores de voz desde Córdoba llegar a los grandes estudios y poner su talento a disposición de marcas internacionales, personajes y  tiras animadas. Con la llegada de Netflix y su competidoras como Amazon, HBO y Disney, entre otras, el espectro se abrió aún más y los talentos locales pudieron darse a conocer, ser considerados y valorados a la hora de contratar voces y servicios con determinados estándares de calidad profesional y tecnológica.

Ahora, ¿cómo se llega a trabajar en la industria audiovisual más destacada del mundo como la de Los Ángeles?, ¿cómo realiza la selección de voces el mercado mexicano que luego distribuye para toda América Latina?, ¿cómo se accede a los castings de voz?, ¿cómo se dirige a distancia a los actores de voz?, son preguntas y caminos que aun los voice talent locales están desandando.

Desde el CUP convocamos a destacados referentes que nos compartirán sus experiencias y claves de esta realidad.

  • Día: viernes 3 de julio
  • Horario: 14hs.
  • Evento gratuito con inscripción previa.

Coordinan: Franco Patiño y Denise Haddad

Los participantes del encuentro serán:

Nathalia Hencker (desde Los Ángeles)

Actriz, cantante, voice talent y empresaria de doblaje colombiana radicada en Los Ángeles. Es conocida por la voz original de Pocahontas de Disney, la voz de Tris Prior en la saga Divergente, Johanna Mason en Los juegos del hambre y la voz de Vilma en Los Picapiedra, entre otros.  Ha realizado locución comercial para marcas como McDonalds, Audi y Wells Fargo entre otras. Lleva más de 20 años ofreciendo servicios de casting, doblaje, traducción, supervisión y dirección para varios clientes desde 1999 y desde el año 2012 desde su estudio propio HenckaHontas Studio.

Ariel -Turco- Abadi (desde Bs. As.)

Actor y actor de voz de larga trayectoria para toda América. Ha sido la voz del personaje principal de Breaking Bad, Walter White, Leonardo de las Tortugas Ninjas, Asterix y Obelix contra el César (Asterix) , El viaje de Chiiro (Sin cara), Los increíbles, Clink en Cars, Gonzo en El show de los muppets , el Señor Miyagi en Karate Kidentre otros.

Nicolás Frías (Desde México)

Es director de doblaje,  actor y locutor comercial argentino y está radicado en México. Conocido en la industria por ser la voz del Profersor Frink en la serie animada Los Simpson, desde la temporada 25. Se destaca como director de Doblaje en uno de los mayores estudios de México DF. 

Natalia Rosminati (desde Bs. As.)

Artista de voz con 19 años de experiencia en el rubro de la locución y actuación; para Argentina, Latinoamérica y el mercado Hispano de los EEUU. Es la voz institucional de las promos On-Air para Nat Geo Kids y National Geographic Latinoamérica.  Le da la voz a la «Doctora Juguetes» y «Plim Plim«, famosas series animadas para Disney Channel LATAM. Participó en los doblajes de infinidad de películas y series para TV y Cine; para SONY, Netflix, FOX, BBC; y en obras de teatro musicales haciendo multiplicidad de voces para Cartoon Network y Discovery Kids. Por su versatilidad, es muy requerida para la creación de personajes de series infantiles, videojuegos, canciones y aplicaciones móviles.

Gabriel Saint Genez – (egresado CUP) (Desde Córdoba)

Locutor comercial, conductor de radio, narrador, relator, actor de voz (voice over), la voz de James Jordan y otros personajes en la serie The last dance (Netflix)

Evento gratuito con cupos limitados. Inscribite para guardar tu lugar.