Taller Empatía Profesional: el nuevo diferencial para tu desarrollo laboral

Taller Empatía Profesional: el nuevo diferencial para tu desarrollo laboral

En un mundo laboral cada vez más competitivo y digitalizado, la diferencia ya no está solo en lo técnico o en los títulos que llevamos en el currículum. Hoy, lo que realmente marca la diferencia es cómo nos vinculamos con las personas: clientes, pacientes, equipos de trabajo o audiencias.

La empatía profesional es una de las habilidades más valoradas en el presente y será imprescindible en el futuro. No solo permite construir vínculos de confianza, sino que también abre puertas para generar mejores resultados, fidelizar clientes y fortalecer tu liderazgo.

 

¿Por qué hacer este taller?

El Taller de Empatía Profesional: el nuevo diferencial está diseñado para brindarte herramientas prácticas que podrás aplicar desde el primer día en tu profesión. Durante 6 encuentros vas a ejercitar competencias que te ayudarán a:

  • Escuchar activamente con conciencia emocional.
  • Interpretar el lenguaje no verbal y reconocer estados emocionales.
  • Usar tus palabras con mayor asertividad y presencia.
  • Indagar con preguntas poderosas que abren nuevas posibilidades sin invadir.
  • Gestionar conversaciones difíciles con inteligencia emocional.
  • Diseñar experiencias empáticas que generan fidelización y bienestar.

 

En definitiva, aprenderás a conectar mejor con las personas, comprender sus necesidades más profundas y crear entornos donde se sientan escuchadas, valoradas y motivadas.

 

¿A quién está dirigido?

El taller está pensado para profesionales de diferentes áreas que quieran llevar su servicio al siguiente nivel:

  • Médicos, contadores, abogados, arquitectos, comunicadores, chefs, DJs y otros independientes.
  • Mandos medios en empresas, pymes, startups, sector público u ONGs.
  • Creadores de contenido e influencers que buscan fortalecer la conexión con sus audiencias.

 

Contenidos principales

A lo largo de 6 clases, trabajarás conceptos y prácticas clave como:

  • Qué es la empatía y por qué importa: empatía cognitiva y emocional desde la perspectiva de la neurociencia.
  • Diferencias entre empatía, simpatía, juicio y compasión.
  • La escucha activa como herramienta de conexión.
  • Comunicación empática en contextos difíciles y bajo presión.
  • Barreras de la empatía y autocuidado profesional.
  • Cómo diseñar experiencias empáticas que transformen tu vínculo con clientes, pacientes o equipos.

 

Modalidad y duración

Modalidad híbrida: 5 clases virtuales (2 h) + 1 clase final presencial (4 h).

Duración total: 14 horas.

Días y horarios: miércoles de 18 a 20 h.

Fechas: 24/9 

 

Docente

Cra. Marisa Failla

Facilitadora en Inteligencia Emocional y Transformación Organizacional.

¿Por qué invertir en empatía hoy?

La empatía no es solo una cualidad personal, sino una habilidad profesional estratégica. Mejora la comunicación, fortalece la confianza y aumenta la fidelización de clientes y equipos. Es, en definitiva, el diferencial que te posiciona mejor en cualquier ámbito laboral.

 

Si buscás potenciar tu perfil y dar un salto en tu desarrollo profesional, este taller es para vos.